- Derechos de autor: los cuales corresponden a los creadores de las obras.
- Derechos conexos: aplican a quienes participaron en la ejecución o producción de la obra, pero no son autores.
- Divulgación: Puedes decidir si permites o no la distribución de tu obra.
- Integridad: Protege tu obra contra modificaciones sin tu autorización.
- Arrepentimiento: Puedes retirar tu obra del acceso público.
- Derechos patrimoniales: Permiten la explotación comercial de la obra y pueden ser transferidos o vendidos a terceros.
- Comunicación pública: Regula la difusión de la obra a través de medios como radio, televisión e internet.
- Reproducción y distribución: Autoriza la creación y comercialización de copias de la obra en formatos físicos (CD, vinilo) o digitales (plataformas de streaming).
- Transformación: Protege la modificación de la obra, como adaptaciones, versiones, traducciones o arreglos (ej. covers).
- Sincronización: Permite el uso de la obra en producciones audiovisuales como películas, series, videojuegos y comerciales.
- Ejecución pública: Se refiere a la interpretación o reproducción de la obra en espacios públicos, como conciertos, bares o eventos.
- SAYCE (Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador): Administra los derechos patrimoniales de los compositores de las obras.
- SARIME (Sociedad de Artistas, Intérpretes y Músicos Ejecutantes): Gestiona los derechos conexos de las personas que participaron como artistas, intérpretes o ejecutantes de los temas.
- SOPROFON (Sociedad de Productores de Fonogramas): Maneja los derechos conexos de los productores.
Fuentes consultadas:
- SENADI (Servicio Nacional de Derechos Intelectuales de Ecuador) – https://www.derechosintelectuales.gob.ec
- OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) – https://www.wipo.int
- Manual de supervivencia para Músicos Emprendedores [Libro] – Gabriel Turielle